top of page

HAUNTOLOGÍA

  • mirandaraziel
  • Dec 5, 2022
  • 3 min read

La bifurcación de un camino es tal vez la metáfora más grande del reino de posibilidades en la historia biográfica de cada uno.

Pero, en vez de un terreno lleno de caminos a elegir, tal vez la mejor metáfora sea la del espectro. Un yo, o una serie de "yoes" que caminan junto a ti, eligen por ti, pero que no son tu avatar. Eres "tú" en una realidad paralela, cercana, abarcable, pero inalcanzable al mismo tiempo.

Es el bosque de posibilidades, las vidas que podrían haber sido, la memoria y el presente, lo ficticio y lo real atados por hilos existenciales. Hilos que comunican los diferentes espectros, los "yoes" a través de orificios que dejan entrever lo que pasa al otro lado pero sin jamás revelarlo.

Son recuerdos vivos, andantes, que tienen su propia historia y ya no dependen de ti. Son fantasmas, versiones tuyas que rondan diferentes caminos, que alimentan tu memoria y que redefinen tu presente.

Como decía Buse y Scott, en 'Fantasmas: Deconstrucción, Psicoanálisis e Historia', los fantasmas llegan del pasado y aparecen en el presente. Sin embargo, no se puede decir correctamente que el fantasma pertenezca al pasado. . . . ¿Entonces la persona "histórica" que se identifica con el fantasma pertenece correctamente al presente? Seguramente no, ya que la idea de volver de la muerte fractura todas las concepciones tradicionales de la temporalidad.

La temporalidad a la que están sujetos los fantasmas es, por lo tanto, paradójica, ya que a la vez 'regresan' y hacen su debut como aparición. Derrida se ha congratulado de llamar a este doble movimiento de retorno e inauguración "hauntología", una invención que sugiere un no origen diferido espectralmente dentro de términos metafísicos básicos como historia e identidad. . . . Esta idea también alimenta el conocido debate sobre el origen del lenguaje en De Grammatología, donde . . . cualquier intento de aislar el origen de la lengua va a encontrar que su primer momento depende ya de un sistema de diferencias lingüísticas que se han instalado antes del momento 'originario'.

Si bien es cierto que la hauntología explora ideas relacionadas con la disyunción temporal, el retrofuturismo, la memoria cultural y la persistencia del pasado; para mi, más que un estancamiento, es un devenir que te libera en varias direcciones. Es un torrente o el agua que hace girar la rueda del molino de la fortuna.

Para mí, la hauntología es más que un ejercicio imaginario sobre fantasías y espectros. Es una ciencia sobre la bifurcación, sobre la diferenciación como evento continuo del vivir. Tal cual una rama nace de un tronco, somos bifurcaciones constantes. Elegimos incluso más allá de la imaginación, en el "fingir" no fingido de la "ficción", en el "construir" de nuestra identidad.

Y esto no es un camino lineal de inicio a fin. Al morir, te darás cuenta que has dejado una red o tela con muchos nudos, conexiones, bifurcaciones que no puedes deshacer. Nudos y caminos que no puedes restablecer en una vida. Pero que siempre pueden ser recurridas por tus espectros, tus otros "yoes", los cuales siempre vuelven, siempre se van. Siempre nos ayudan a olvidar, siempre nos ayudan a inaugurar.

Es la voz continua que susurra a tu oído, "soy el tú que podría haber sido", "soy el tú que no ha sido", "soy el tú de otro camino", y te pregunta "¿como estás ahora en ese camino?"


On your hands reflects the passing

Generations, one after the other

Plunging light fertile darkness

Seal your hands. Melting both frequencies

Seal your hands

You came with all the bareness of life

Go

Move through figurehead lights

Move through figurehead lights

Move through a still frozen oceanbed

The shudder of the faces cried charge!






Recent Posts

See All

Comments


Thanks for your message! ¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page