GLOSARIO DE ESCOMBROS
- mirandaraziel
- Feb 20, 2020
- 5 min read
AUTORA: ÁNGELA BONADIES
OBRA: DICCIONARIO DEL ABATIMIENTO
“Mi trabajo fotográfico se centra en la memoria, el archivo, la visibilidad e invisibilidad de estructuras culturales y el espacio urbano. Abecedario abatido es un libro en formato diccionario, resultado de una estancia de tres meses en Roma. Trata de especular, a través de dos estructuras arquitectónicas, sobre la pérdida de lugar y la distorsión del lenguaje. El relato se crea a partir del desplazamiento y traza dos orillas: la de partida, Caracas y la de llegada, Roma. El texto redefine sentidos y palabras (Abatido, Bestia, Casa, Dios Dinero, Fantasmas, Genealogía, Eros, Hueco, Imagen, Jaula, Kodak, Luz, Mapa, Non parto non resto, Orilla, Palabras, Quietud, Roma, Sombra, Tiempo, Umbral, Venezuela, West, X, Y, Zigzag) siguiendo el abecedario y acompaña las fotografías abajo que evocan cargas fantasmales y patológicas, subrayando la idea de abatimiento”.


RESPUESTA (Acheronte de Oliveira):
GLOSARIO DE ESCOMBROS
ÁRBOL
Prolongación subterránea del intento de sobrevivir conectado a un mástil que se alza al aire en el intento de apenas vivir. El tamaño depende de las condiciones externas y físicas que aniquilan este vegetal. A veces un bonsái puede tener complejo de sequoia. Pero, por principio, árboles hacen fotosíntesis, la cualidad suprema de los seres vivos para descomponer la luz y extraer todos sus colores, matices, sombras y pigmentos. El color se debe a los cloroplastos, baterías celulares verdes que ceden al rojo y a los tonos cálidos en épocas que mimetizan a la muerte. Los sabios filósofos dicen que el formato arbustivo y rizomático es inmanente, crece siempre hacia los costados y no termina de apuntar a una dirección concreta. En cambio, los niños saben que el formato de pinos o robles es trascendente. Se proyectan siempre hacia el firmamento, tal cual una escalera de hojas hacia lo intangible. Por efecto del viento, sus ramas y flores son equilibristas. Sin embargo, por vejez y consistencia, los árboles tienen tendencias verticalistas. Para ellos, el caminar es siempre de abajo hacia arriba, de la semilla a
BRASIL
De Brasa. De humedad y sequedades continentales. Cumulus Nimbus de luz ofuscada por máquinas colosales de hollín y vegetación pulsante. El lugar donde el hombre se encuentra con la vida, y sucumbe ante su afán de grandeza. Casa de madre, trampolín de juventud, trópicos de lo que permanece en la otra orilla. Nada sigue igual bajo el
EPOPEYA
Palabra no encontrada. No existen registros de este término desde hace 3000 años en la Grecia antigua de Ulises. Ni siquiera se sabe si Homero, el inventor de la Odisea, existió. Busque de nuevo esta palabra, pase a la siguiente, o consulte
FUEGO
En cortocircuito abierto de brasas
se propagan llamas que purifican el recuerdo
todo se derrite ante la marcha del tiempo
incluso la palabra se consume ante el laberinto de luces
El zigzag de intenso calor
sublima los líquidos amnióticos
abraza amorfo la criatura de piel errante
Es siempre una sustancia desarraigada
Una deriva en el abatimiento congruente
sea del ritual que rige las bocas
o de las cenizas que recogen los cansados huesos
Ni agua, ni plasma, ni aire
la tierra necesita ser ca(n)dente para renacer en sus poros
MESA
Cacharro tabular de superficie lisa donde cabe una casa, una habitación o el mundo entero. Se suele reunir a los habitantes de una morada o a los transeúntes de paso en cafés alrededor de sus cuatro o más lados. No es lo mismo un colchón vacío que una mesa sin comensales. El colchón sueña con sus ocupantes. La mesa los vive e invita a la realidad. Cuando una mesa no se ocupa, dicen que es como un corazón sin sangre que se contrae y expande haciendo eco. Por otro lado, cuando la mesa se ocupa demasiado con intrigas o riñas, es como la sangre espesa que detiene la circulación de memorias y la propia digestión. Hay también usos alternativos. Debajo de ella pueden guardarse escombros. Pero encima de la mesa también puede haber polvo, echarse polvos
TIEMPO
Que se relaciona o remite a las ventanas. Las películas trabajan con ventanas (frames) que encuadran aquello que se revela o se esconde en la trama. Es la zona de abertura y de definición de los límites en la visión de las cosas. Se puede vivir sin paredes, sin techo, sin suelo. Pero no se puede vivir sin ventanas porque son lugares de tránsito entre lo interior y lo exterior. Incluso sin ojos, uno no puede vivir ajeno al encuadre que nos sitúa entre lo palpable y la imaginación. Las ventanas son la constancia que hace que el mundo se abra o se cierre. A través de ellas, el tiempo se cuela en las entrañas
AUTORA: MERCEDES JAÉN
OBRA: ESPEJO ETRUSCO
“Parte de mi proceso creativo se basa en la observación y el estudio de elementos del pasado, que sirven de punto de partida para generar nuevos imaginarios objetuales modificando parámetros formales, materiales o de uso. En este proceso es fundamental la consulta en los lugares en los que se custodia la memoria. Este proyecto se centra en objetos cotidianos de la Antigüedad, en este caso un espejo etrusco, e indaga la relación individuo-objeto más allá de su propia materialidad”.


RESPUESTA (Acheronte de Oliveira)
TEXTO: Sin título
La fase del espejo, como en el ciclo lunar, es el transito mental del auto-reconocimiento del sujeto. Se resume el acto inicial de cada persona, donde esta se da cuenta que ella “está ahí”. En las infancias de la humanidad, antiguas civilizaciones se vieron en el espejo y nos legaron la mirada por la cual ahora observamos nuestras arrugas.
El espejo es la busca proustiana del tiempo perdido. Nacemos y vivimos en el mundo mientras buscamos algo que falta, algo que no vamos a encontrar pero que ya hemos realizado (incluso si somos niños). Es la inversión del deja vu, el rescate del recuerdo que no se puede encontrar en sus intersticios.
Tal vez esta búsqueda de lo imposible, por lo que no se puede encontrar, lleva uno a investigar el pasado y a convertirse en arqueólogo de objetos. Una arqueología que cuestiona el futuro, pero también cree que las cenizas y las ruinas tienen algo más importante que contarnos. Una genealogía que va más allá de la simple dimensión estética de las joyas y de la gloria de los esfuerzos humanos que fueron enterrados por el tiempo. Se trata de la cartografía de las cosas, de las palabras, de las baldosas.
En vez de encontrar un disco traslúcido y muerto en medio de las ruinas, el reflejo del espejo me hizo decir esto:
[...]
En los utensilios de la antigüedad, donde las eras pasaron como las horas del día
Me siento rodeado de miles de voces y ojos.
Sin embargo, no hay nadie allí, la imagen está vacía de noches circulares.
Las superficies y decoraciones del plato me dijeron algo que no puedo recordar.
Sé que este tipo de objetos no fueron hechos para mí, no deben existir
Así que luché contra mí mismo para olvidarlo
Busco la salida de ese espiral que una vez ya me capturó y aplastó
Es demasiada transgresión... el peso etrusco del tiempo
Ahora también tengo piedras y vidrio en lugar de carne y hueso.
Comments